Mostrando entradas con la etiqueta María. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2022

Broken Mary: María Rota.





     En cuanto vi el título intuí todo lo demás. María, madre de todos desde los pies de la Cruz, acabó adquiriendo esta advocación hace unos años en Chicago, donde una pequeña comunidad católica venera esta imagen desde hace unos años.
     La historia se recoge en el precioso testimonio que se adjunta a continuación, donde se narra el suceso acontecido a Kevin Mattheus, un católico poco practicante que, abocado a una enfermedad incurable y en medio de una gran tibieza espiritual, “se encontró” con una estatua muy deteriorada de la Virgen María en una tienda de flores. La compró, la llevó a reparar, pero finalmente se desmoronó admitiendo que él estaba bastante más roto que esta preciosa figura. Recomiendo entrar en el video que se incluye al final para escuchar este testimonio.



     Y lo cierto es que, aunque no conocía a esta conmovedora Broken Mary, pronto caí en la cuenta de que todos estamos rotos, en mayor o menor medida, lo admitamos o no. A veces el peso de nuestro quebranto se hace muy difícil de llevar, y Kevin encontró en su Broken Mary el antídoto para vencer la desgana y levantarse a plomo, pese al dolor, para darle otro sentido a las cruces que nos rodean. Comenzó a rezarle el rosario y se fue acercando a la Iglesia, y comenzó a animar a muchas personas a hacer lo mismo. Paseó su María Rota por cárceles, hospitales, centros de acogida, organizó rosarios y encuentros parroquiales, y recientemente incluso organizó una procesión por las calles de Chicago, hasta el punto de publicar un libro contando su historia por la fama internacional que está llegando a alcanzar esta advocación mariana.

María Rota, procesionada por las calles de Chicago.

     Broken Mary es la compañera de tantos corazones rotos en los que podemos identificarnos. Rotos por el dolor de la enfermedad, por la pérdida de un ser querido, por la desgracia más obvia que proviene de una ruina o de una guerra. Pero también está roto aquel que ha sido abusado, o aquel que no ha recibido en casa todo el amor que debe manar en un hogar. Roto está el cónyuge abandonado o engañado, o aquel que no sabe cómo afrontar un matrimonio que se deteriora. También se rompe el corazón de quien se sabe responsable de un daño y es incapaz de dar el paso para buscar soluciones, o aquel que espera el perdón de un hermano que lo reniega. Roto está el empresario traicionado, el obrero engañado, la madre que se enfrenta a una evidente falta de entendimiento con sus hijos, o el padre que encontrándose en medio de disputas familiares, ya no puede hacer más por encontrar puentes de unión. Y en todo esto estamos todos, y me encuentro yo, y te encuentras tú. Incluso en medio de nuestras sonrisas habituales, de nuestra salud rebosante y a pesar de nuestro buen puesto de trabajo… hay días donde solo aflora la nostalgia de una vida mejor, de un entendimiento, de una mano que se tienda y no llega. Y ahí está Ella, tan rota como tú. Mírala, tiene el tronco pegado por la cintura y las manos arrancadas. Rézale y deja que Ella actúe. Tú solo no puedes…




miércoles, 13 de mayo de 2020

Un 13 de mayo...




     Ya he tenido varias circunstancias especialmente significativas en un 13 de mayo (hoy sin ir mas lejos), pero no toca hablar de mí, sino de María, que se manifestó en Fátima un día como hoy.
     ¿Aquello fue real? ¿Quedan registros escritos fiables, testimonios de calidad? ¿Es cierto que el milagro del sol fue visto por miles de personas, incluso fue fotografiado? ¿Se hizo eco la prensa de aquel fenómeno a nivel incluso internacional?
     Escuché hoy mismo una breve charla donde se ponen de manifiesto los acontecimientos históricos que se vinculan directamente con las palabras de María en aquellas apariciones, y que tuvieron consecuencias en todo el mundo. Creo que lo mejor es, directamente, darle al play... y que cada uno saque sus propias conclusiones....




domingo, 12 de enero de 2014

Tierra de María (Mary's Land)



   Llevo meses preparando este blog y no encontraba el momento de "echarlo a andar". La omnipresente falta de tiempo (algo siempre solucionable con un poco de esfuerzo y orden), y no querer descuidar las publicaciones habituales en mis otros blogs (AMALGAMA express, ...de música belleza y verdad), justificaban perfectamente el retraso del estreno de éste que nos ocupa. Y como motivo básico amparando estas excusas, la falta de determinación para poner en marcha un blog decididamente dedicado a hablar sobre Dios tal y como yo lo entiendo, a partir de mi pertenencia a la Iglesia Católica y desde mi experiencia particular.
     No es algo raro en los cristianos, y creo que especialmente en los que decimos ser católicos practicantes. Nuestra labor evangelizadora suele ser extremadamente tímida, falta de convicción y ejemplo, y la mediocridad suele ser la nota dominante de nuestro currículum misionero. Pero bueno, siempre hay un motivo, un "algo" que poco a poco te lleva a dar el paso. No son pocos los estímulos positivos que en este sentido ha dado el Papa Francisco, verdadera bendición para estos tiempos, exhortando a toda la Iglesia, con palabra y ejemplo, a salir de nosotros, de nuestras comodidades, para que sin complejos ni prejuicios peligrosos,acudamos simplemente en busca del corazón de los que tenemos próximos (de ahí lo de "prójimo"). Pero fue la visualización anoche de Mary's Land (Tierra de María) la que me dio el empujón definitivo, de modo que espero que con cierta frecuencia puedas ir encontrando sucesivas publicaciones aquí.

     La película, dirigida e interpretada por Juan Manuel Cotelo con mucha "gracia" (en todos los sentidos), nos muestra las peripecias de un "abogado del diablo" que tiene la misión de "desmontar" los argumentos de quienes dicen creer y relacionarse con Dios; el "agente" al servicio de la duda, se centra especialmente investigar a quienes dicen haber transformado sus vidas influenciados por el fenómeno de Medjugorje. Así, a medio camino entre la comedia y el documental, la peli nos implica desde el primer momento animándonos a decidirnos a salir de nuestras ambigüedades, entre otras cosas, porque lo necesitamos para ser plenamente felices. Este es el fin último que persigue el film, y para ello, no tienen tanta  relevancia aspectos puramente cinematográficos sino el peso específico de lo que se cuenta.
     Por lo tanto, a muchos (a mí por ejemplo), les servirá para revivir su peregrinación a este pueblo de Bosnia Herzegovina donde se está viviendo un fenómeno impactante; a otros les animará a acercarse a este lugar tan especial, y a otros espectadores, cuando menos, les dará que pensar... Y sugiero lo de ir allí como mejor forma de salir de dudas (es lo que mi mujer y yo hicimos hace un par de años), pues ...si todo esto fuera cierto...
     
     Los testimonios son variopintos: desde un alto cargo del gobierno americano a una bailarina de fama en Las Vegas, pasando por un prestigioso médico abortista o una famosa top model; todos han cambiado sus vidas y ninguno de ellos sufre transtornos mentales. 




     Despues de varias de estas entrevistas llegamos directamente a Medjugorje, centro de peregrinación de millones de personas y razas de los  cinco continentes. Allí el protagonista acaba empapándose de lo que le han ido anunciando los testigos anteriores, y enfoca la cuestión directamente al espectador: ¿no te basta todo esto para que empieces a creer...?