Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2019

70 veces 7: El Dios de la oportunidades.

     



     70 veces 7. La más bella forma de decir "SIEMPRE". Fue lo primero que se me vino a la cabeza tras ver el trailer de "Unplanned", una preciosa película que se ha estrenado recientemente en Estados Unidos con un éxito desbordante a pesar de las trabas de todo tipo con que la productora "Pure Flix" se ha encontrado. "Unplanned", que significa "no planeado" o "inesperado", es toda una crítica al aborto que se ha servido de una preciosa historia real, y que arremete directamente contra la poderosa "Planned Parenthood", la más férrea organización proabortista del mundo.


Mi hija Laura, en una campaña pro-vida que se hizo muy popular en Granada, mi ciudad.


     El trailer, que no contiene directamente escenas sangrientas, es absolutamente conmovedor, y nos pone en la antesala de una de esas películas que tanto tienen que decirnos en estos días. Y es que nada hay tan importante hoy como "movernos del sillón" a quienes decimos estar comprometidos con temas tan graves como éste. 
     Y si algo que saco en claro con sólo haber visto este anticipo, es que nuestro Dios es el Dios de las oportunidades. Abby Johnson, la protagonista, sucumbe ante la evidencia del crimen que es el aborto, tras haber llegado a un puesto alto en una clínica que se llena los bolsillos con este dinero bañado de sangre. Tras su derrumbe, se pone en manos de "Hope" (Esperanza), una organización cristiana que llama a los fieles a orar y actuar para detener estas matanzas consentidas.


La verdadera protagonista, en una narración escrita de su experiencia.


     Y otra cosa se me queda clara: la victoria es de Dios. En medio del mal que misteriosamente Él permite al querer darnos libertad en nuestro actuar, también afloran historias de esperanza, de lucha, de amor, de santidad. Y al final, siempre está su Misericordia para tendernos la mano, para decirnos una y otra vez que la oportunidad está servida, que su perdón es infinito y puede albergar todas nuestras culpas, por grandes que sean.
     En una ocasión escuché con más fuerza que nunca esta palabra, "oportunidad", y fue de la boca de Pedro López, uno de los sacerdotes que más me han acompañado en mi vida y uno de esos amigos que ya son como familia. Y hoy, hay muchos síntomas en la sociedad americana que hablan de nuevas oportunidades de reencontrar la senda, de pararle los pies a estas organizaciones abortistas, de empezar a salir a la calle con nuestra verdad, con menos complejos y menos miedos... 



   
   

    Quíen sabe lo que el mundo está perdiendo con tanto crimen consentido....


domingo, 12 de enero de 2014

Tierra de María (Mary's Land)



   Llevo meses preparando este blog y no encontraba el momento de "echarlo a andar". La omnipresente falta de tiempo (algo siempre solucionable con un poco de esfuerzo y orden), y no querer descuidar las publicaciones habituales en mis otros blogs (AMALGAMA express, ...de música belleza y verdad), justificaban perfectamente el retraso del estreno de éste que nos ocupa. Y como motivo básico amparando estas excusas, la falta de determinación para poner en marcha un blog decididamente dedicado a hablar sobre Dios tal y como yo lo entiendo, a partir de mi pertenencia a la Iglesia Católica y desde mi experiencia particular.
     No es algo raro en los cristianos, y creo que especialmente en los que decimos ser católicos practicantes. Nuestra labor evangelizadora suele ser extremadamente tímida, falta de convicción y ejemplo, y la mediocridad suele ser la nota dominante de nuestro currículum misionero. Pero bueno, siempre hay un motivo, un "algo" que poco a poco te lleva a dar el paso. No son pocos los estímulos positivos que en este sentido ha dado el Papa Francisco, verdadera bendición para estos tiempos, exhortando a toda la Iglesia, con palabra y ejemplo, a salir de nosotros, de nuestras comodidades, para que sin complejos ni prejuicios peligrosos,acudamos simplemente en busca del corazón de los que tenemos próximos (de ahí lo de "prójimo"). Pero fue la visualización anoche de Mary's Land (Tierra de María) la que me dio el empujón definitivo, de modo que espero que con cierta frecuencia puedas ir encontrando sucesivas publicaciones aquí.

     La película, dirigida e interpretada por Juan Manuel Cotelo con mucha "gracia" (en todos los sentidos), nos muestra las peripecias de un "abogado del diablo" que tiene la misión de "desmontar" los argumentos de quienes dicen creer y relacionarse con Dios; el "agente" al servicio de la duda, se centra especialmente investigar a quienes dicen haber transformado sus vidas influenciados por el fenómeno de Medjugorje. Así, a medio camino entre la comedia y el documental, la peli nos implica desde el primer momento animándonos a decidirnos a salir de nuestras ambigüedades, entre otras cosas, porque lo necesitamos para ser plenamente felices. Este es el fin último que persigue el film, y para ello, no tienen tanta  relevancia aspectos puramente cinematográficos sino el peso específico de lo que se cuenta.
     Por lo tanto, a muchos (a mí por ejemplo), les servirá para revivir su peregrinación a este pueblo de Bosnia Herzegovina donde se está viviendo un fenómeno impactante; a otros les animará a acercarse a este lugar tan especial, y a otros espectadores, cuando menos, les dará que pensar... Y sugiero lo de ir allí como mejor forma de salir de dudas (es lo que mi mujer y yo hicimos hace un par de años), pues ...si todo esto fuera cierto...
     
     Los testimonios son variopintos: desde un alto cargo del gobierno americano a una bailarina de fama en Las Vegas, pasando por un prestigioso médico abortista o una famosa top model; todos han cambiado sus vidas y ninguno de ellos sufre transtornos mentales. 




     Despues de varias de estas entrevistas llegamos directamente a Medjugorje, centro de peregrinación de millones de personas y razas de los  cinco continentes. Allí el protagonista acaba empapándose de lo que le han ido anunciando los testigos anteriores, y enfoca la cuestión directamente al espectador: ¿no te basta todo esto para que empieces a creer...?