Mostrando entradas con la etiqueta servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicio. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Jorge Nieto: 25 años en ofrenda permanente.

     Me costó trabajo encontrar algunas fotos en el maremagnum de archivos que he ido acrecentando con mi afición a la fotografía. Sin embargo, no me costó ningún esfuerzo recordar el ambiente que se respiraba escuchando esas precisas homilías de Jorge en el fresquito atardecer veraniego, en la urbanización Salomar 2000. Tan solo pretendía captar algo de esa atmósfera, haciendo uso de la poca luz que quedaba y sin dar la nota moviéndome de mi sitio: familias enteras, vecinos, amigos... todos nos dábamos cita para terminar la semana cumpliendo el precepto dominical.



     Podríamos decir que pertenezco a esa clase de “feligrés estival” que se deja caer por Salobreña con la frecuencia anual que marcan las vacaciones. Y este año, como tantos, esperaba ya las misas del padre Jorge con esa alegría que genera, no sólo el encuentro con alguien querido, sino también el ardor interior motivado por sus palabras y temple. Y es que, el carácter afable y cercano de Jorge ha ido dejando a lo largo de los años un firme poso de continuidad, como cuando las cosas no solo se “hacen”, sino que “nacen”.
     Ojo. En esta percepción no solamente me dejo llevar por las sensaciones del trato personal, siempre precedido de la amabilidad y cariño verdaderos, pues alguno podría decir que un cura no sólo debe ser bálsamo, sino también guía, llamada, pastoreo...  Y he aquí que sin duda puedo también dar testimonio del prisma de su vocación, que a mi entender refleja vivamente, nada más y nada menos, que el carácter misericordioso de ese Dios que Jorge tan bien conoce. Claro, los matices de algo tan peculiar como una vocación sacerdotal, no se captan a la primera de cambio, pero tampoco es difícil  percibir esos dones si se tiene un poquito de sensibilidad. Nada mejor para ello que recibir algún sacramento de tan bellas manos, especialmente el de la confesión, en el cual la Gracia divina opera a través de la riqueza personal del sacerdote. Es entonces cuando los diálogos, la distensión motivada por ese “querer estar cerca”, trabajan a una, ofreciendo con ello consuelo y abrazo paternales a los corazones arrepentidos. Yo mismo fui uno de esos agraciados...
     Y añado algo más para no confundir, para que no haya quien piense que este punto de vista sólo procede de una sensiblería desbordada por mi parte. Volviendo a esas ricas homilías que antes mencionaba, siempre he encontrado por parte de Jorge un mensaje claro, coherente, transparente y directo; siempre  maniobrando hábil con la piedra angular que pretende hacernos despertar a una idea clave: Dios se refleja en el prójimo, y no podemos construir una relación sana con Él que no parta del trato generoso con nuestro hermano. Teoría y práctica bien definidas; no podemos decir entonces que le falte a Jorge el carácter profético. 


    Y así, con bella constancia, con la necesaria fidelidad a su ministerio, han llegado los 25 años. Creo que debemos ser próximos en edad, ya algo pasaditos los 40, momento perfecto para hacer balance: conscientes de la plenitud de facultades, pero sabiendo que las cosas no están para dejarse caer de brazos.
      Como feligrés peregrino, no he podido lógicamente vivir sus tareas pastorales en el seno de la comunidad parroquial de Salobreña, pero seguro que los tranquilos parroquianos de este bello pueblo costero podrán añadir mucho en su favor. Y es que creo que este es momento de reconocimiento, de agradecimiento, y sobre todo, de devolver a Jorge un poquito de lo que nos ha ido ofreciendo a todos. Recibe pues nuestro pequeño homenaje como un regalo, seguros de que Jesús también se deleita con los momentos de gozo de Sus muy amados sacerdotes; y tómalo como un consuelo colmado de cariño que venga a sanar un poquito esos difíciles momentos que, sin duda,  también han existido en tu peregrinar al servicio de Dios y de los hombres. 
     Tu ofrenda fiel ha movido montañas, y aunque no es aquí donde se desvelarán los frutos, desde luego... buenas pistas has ido dejando por el camino. 




    Gracias, de corazón Jorge. Y ahora...  ¡a por las bodas de oro!

viernes, 11 de abril de 2014

Familia es... Servicio




     Los bebés son muy graciosos, pero el asunto del pañal huele... mal, muy mal. Los niños pequeños nos derritien con sus gracias, pero el día se hace muy largo y acabamos destrozados. Es una delicia ver crecer a un niño que se convierte en adolescente (qué guapetón/a), pero cuántos quebraderos de cabeza.... Y finalmente se van... Bueno, pues ¡menos mal que tenemos todo ésto! ¿no?

     La paternidad evidentemente te hace madurar (lástima si no es así), y la perspectiva de las cosas va cambiando. No sé en qué momento tuve la clara conciencia de que los hijos son para Dios, no para los padres, si bien es cierto que uno ya no deja de ser padre nunca (es decir, ni ahora ni después de esta vida). Por lo tanto, de alguna manera aprendemos a no aferrarnos tanto a la "posesión" del hijo, sabiendo que lo que hacemos es ponerlos en esta vida caminando hacia la otra Vida y colaborar con Dios en la obra creadora. Esto supone un privilegio y una enorme responsabilidad, por lo que decidir el número de hijos no es sencillo ni debe ser un asunto tomado a la ligera, ni en una dirección ni en la otra.
     Una vez que ya están aquí, teóricamente ya sabemos que debemos estar disponibles para todo, y son sus necesidades las que se imponen a las nuestras. Sin embargo ésto, que no siempre está reñido con el legítimo bienestar de los padres, a veces se nos olvida...

     Me pasó la otra noche una cosa muy graciosa con Manolito, el cuarto de nuestros cinco hijos y el único varón. Manolo es un niño muy bueno y simpático, guapo a rabiar, y que ahora, a sus tres años y medio tiene una media lengua hablando que te derrite de gracia.

     Llegada la hora de acostarnos los papás, deseando de llegar a la cama por el cansancio acumulado (imaginad esa mamá la de tarea que tiene en casa entre lavadoras, comida, compra, etc....), una vez que ya la pequeña de siete meses duerme bastante bien, ambos aspirábamos simplemente a descansar las justas horas que quedaban hasta que sonase el despertador.... y ¡qué menos después de la paliza de día! 
De modo que uno agarra la almohada con todas sus fuerzas como para comprimir el sueño y que no escape ni un ápice, pues la noche pasa fugaz...

      A las 4 de la mañana llegó Manolito, cosa muy inusual, diciendo que le duele la barriga y hay que llevarlo a hacer caca, asunto éste más largo que el pipí y con el riesgo de que con el ajetreo se despierte la pequeña. Tras el "tema", de nuevo el nene acostado en cama y el papá inmediatamente a intentar aprovechar las horas...
     En torno a las 4´30 aparece de nuevo con la misma historia. Otra vez en marcha y al baño, sólo que en esta ocasión, la caca no sale. Es evidente que se ha desvelado y simplemente está dando vueltas y llamando la atención, de modo que se lleva una ligera regañina y palmada en el culete, siempre lo suficientemente firme para que sepa que está mal, pero sin pasarme, y le advierto de que si vuelve otra vez y despierta a Marta, ¡lo llevaré al garaje! (ni loco, claro...)
     Intentando llegar a coger de nuevo el sueño, empiezo a pensar furioso algo así como "vaya leche con el niño, que esta noche le ha dado por fastidiar, como se vuelva a levantar verás...", pero inmediatamente "algo" me dice que he de ser paciente, que demasiado bueno es el niño y una noche ajetreada está dentro de lo normal. Así que esa "advertencia" sobre la necesidad de una dosis extra de paciencia empezó a ganar terreno ante la temida hipótesis de que el suceso volviese a repetirse...
   Y así fue: al rato volvió a aparecer el pobre, sabiendo que esta vez la regañona podría ser seria, así que consciente de la gravedad del asunto, me dijo muy sigiloso: "papá, sólo una caca muy corta".... Y de la gracia con que lo dijo, se ganó un achuchón cariñoso y lo llevé de nuevo al baño. Solo que esta vez se confirmó que al pobre le dolía de verdad, pues se le descompuso el vientre. 
   Así que... la evidencia de las cosas a veces se impone: los padres debemos ser muy pacientes, porque ¿y si yo hubiese montado en cólera en la tercera "visita" cuando el chico ciertamente estaba molesto? 
    En fin, esto es así. Nuestro tiempo es para ellos, aunque nos cueste. Y al final, sin duda alguna, es esfuerzo se ve recompensado siempre.
     Chao!